Palmarés
SECCIÓN OFICIAL
Premio a la Mejor Película: Sete anos em Maio, de Affonso Uchoa (Brasil, 2019)
“Por contar en tres tiempos estéticamente distintos y de manera contundente y precisa un mismo relato: la traumática historia de Rafael, víctima de la violencia policial y gubernamental que atraviesa todo Brasil y todo el continente latinoamericano”.
Mención Especial del Jurado: Los pilares, de Raúl Vallejo, Lucía Touceda, Javier Cástor Moreno y Claudia Negro (España, 2018)
“Por reconocer en los materiales videográficos de Antonio García Zarandieta tanto los valores de transformación automática de la realidad durante y tras su registro audiovisual, como los añadidos por el autor gracias a su rigor metódico en la grabación, descripción oral en tiempo real de los hechos acontecidos en cada una de las tomas, tenacidad desinteresada en la preservación de un presente intervenido y todo el delicado conjunto de interacciones con su entorno con el que consigue fusionar en un solo campo lo que otros videoaficionados mantienen en dos e incluso tres campos diferentes. La respetuosa labor de edición, libre de intencionalidad discursiva y tesis, de este extraordinario material, hace de esta película una pequeña joya del found footage”.
Premio Exhibición NUMAX: Doble Yo, de Felipe Rugeles (Colombia-España, 2018)
"Por la destreza poética a la hora de entrelazar el archivo etnográfico con el contexto actual de una herida colonial que permea todavía el presente"
Premio de la Crítica CAMIRA: Historia de mi nombre, de Karin Cuyul (Chile, 2018)
“En un intento por desenterrar y reconstruir su pasado, el viaje de Cuyul es una excavación por unas ruinas fragmentadas o deliberadamente olvidadas, que revelan más preguntas que respuestas. Cuyul organiza un dispositivo nemotécnico consistente en imágenes de sustitución. La percepción panorámica del paisaje propone una perspectiva móvil sobre la historia, y manifiesta la tensión entre un supuesto progreso y un pasado que queda atrás”.
SECCIÓN ESCÁNER
Premio a la Mejor Película de la Sección Escáner: Arima, de Jaione Camborda (España, 2019)
“Por construir una atmósfera intimista que oscila entre el naturalismo y el extrañamiento propio del entorno que narra; por plantear un relato de pulso firme, de mirada honesta y emocionalmente comprometida sobre la ausencia y el proceso del duelo”.
Mención Especial de la Sección Escáner: Jesus Shows You the Way to the Highway, de Miguel Llansó (España-Estonia-Etiopía-Letonia-Rumanía-Reino Unido, 2019, 83 min.)
“Por crear un universo propio a partir de la apropiación de géneros y estéticas del cine B, con una lograda factura y un despliegue eficaz de ideas y resoluciones que celebran el riesgo y la irreverencia”.
MRG//WORK
Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida: Sobre las nubes, de María Aparicio (Argentina)
“Por la poética y sensibilidad de sus imágenes que elevan lo cotidiano a lo insólito. Por su manera poco convencional de abordar una producción cinematográfica mediante un proceso de creación vivo, colectivo y a veces tan extenuante como la escalada de montaña. Por la convicción y pasión que tiene en su proyecto y su capacidad de transmitirlo de una forma certera y serena”.