Ainhoa, yo no soy esa
España / 2018 / 98'
Sinopsis
Ainhoa Mata Juanicotena nació en el seno de una familia que filmó, grabó y fotografió su vida durante muchos años. En su adolescencia, a finales de la década de los ochenta, Ainhoa comenzó a escribir lo que no quiso contarle a nadie. Los diarios de vida que conservó hasta su muerte, describen a una mujer distinta a la que conocieron sus familiares y amigas/os. Diarios íntimos que develan una infinidad de temáticas relacionadas con la experiencia femenina y sobre los que han escrito otras mujeres a lo largo de la historia. No importa la lejanía geográfica o temporal, confluyen temas, sensaciones y estados de ánimo.
Ainhoa, yo no soy esa es también una crónica alternativa a la historia oficial de la España de los noventa, contada a través de los diarios de vida de una mujer.
Ainhoa, yo no soy esa es también una crónica alternativa a la historia oficial de la España de los noventa, contada a través de los diarios de vida de una mujer.
Ficha técnica
Dirección:
Carolina Astudillo
Guion:
Carolina Astudillo
Producción:
Carolina Astudillo
Carolina Astudillo
Belén Sánchez
Edición:
Ana Pfaff
Fotografía:
David Domingo
Paola Lagos
Música:
Diego Mune
Bernadette Zeilinger
Dirección
Carolina Astudillo
Diplomada en Estudios de Cine por la Universidad Católica de Chile y Máster en Documental Creativo por la Universitat Autònoma de Barcelona, vive entre Santiago y Barcelona. Ha desarrollado su trabajo en la investigación histórica, la creación documental y la escritura, teniendo como punto de referencia a las mujeres y la memoria histórica. Sus documentales De monstruos y faldas (2008), Lo indecible (2012) y El deseo de la civilización: Notas para El gran vuelo (2014) han sido premiados y se han exhibido en festivales como Mar del Plata, Jihlava International Documentary Film Festival, Festival de Málaga Cine Español y Biárritz Amérique Latine. Su ópera prima El gran vuelo (2014) se ha proyectado en diversos festivales y muestras y obtuvo la Biznaga de Plata como Mejor Documental en el Festival de Málaga. Cine Español, entre otros numerosos premios. Ha sido invitada para mostrar sus trabajos en la Université Paris-Sorbonne, Franche-Comté y en las universidades de Chile, de Santiago y Diego Portales. En el ámbito docente imparte cursos y seminarios de documental, teoría del cine y Found Footage en la Universidad de Santiago de Chile, Universidad Chileno Británico de Cultura, en La Casa del Cine y en la Escola de Cinema de Barcelona, entre otras instituciones.
Festivales y Premios
Festival de Málaga Cine Español 2018
Sección Oficial
DocumentaMadrid 2018
Sección Oficial
Cine Documental de Melilla 2018
D’A Film Festival 2018
Sección un impulso colectivo
EScales Documentaires La Rochelle 2018
Gran Premio del Jurado
Docs Valencia 2019
Mejor Documental